jueves, 1 de octubre de 2015

¿Llegas de los últimos a meta? No importa, también ganas.

En nuestra vida cotidiana, se compite absolutamente por todo y si no eres el primero no tienes nada que hacer, no se valora el esfuerzo del segundo y de todos los que vienen detrás, ya lo sabemos por las típicas frases, como la de: “el segundo es el primero de los perdedores”. Todo el mundo se acuerda del primero pero ¿quién recuerda al último? No hace falta que respondáis, ya lo hago yo: Nadie. Tristemente es así y por qué digo tristemente, pues porque no se tiene en cuenta el esfuerzo de esas personas, empiezan algo y lo terminan, llegan hasta el final, no se rinden y luchan tanto y más como el primero.

Es por eso que Nike a través de su última campaña publicitaria “Last” (Último), quiere valorar y reconocer el esfuerzo de todos los que terminan una carrera, incluso los últimos y todos ellos lo hacen para superarse a sí mismos, porque lo fácil es rendirse a mitad de camino o incluso no intentarlo. Si no lo habéis visto aún, aquí lo tenéis.


 
 
Aunque realmente llevo poco tiempo corriendo, aún habiendo pasado ya 3 años desde que empecé, he de decir que no he ganado ni he entrado de las primeras en meta en ninguna carrera, pero a pesar de eso, estoy orgullosa y contenta conmigo misma porque si puedo decir y bien alto que he terminado todas  en las que participado. Soy de las personas que si empieza algo, sí o sí lo tengo que terminar, no me rindo hasta llegar al final, soy una luchadora.

Como decía al comienzo, se compite en todo y por todo en esta vida, incluso en una carrera popular, no estamos hablando de un campeonato del mundo, ni de Europa, ni de España, etc., sólo de una carrera popular. Esta semana la página de Facebook de Carreraspopulares.com publicaba una foto en la que frases como: “¿Cómo has quedado?” y  “¿Qué tiempo hiciste?” aparecen tachadas y a continuación: “¿Disfrutaste?” y  “¿Tuviste buenas sensaciones?”, para terminar con lo siguiente: CAMBIEMOS LAS PREGUNTAS. Me gustó, además de llevar razón (yo por lo menos lo veo así, cada uno tendrá su opinión), cuando participas en una carrera, lo primero  que te preguntan es cómo has quedado y qué tiempo has hecho ¿me equivoco? ¿miento?, si es así, decírmelo, bueno y también hay preguntas peores como la de “¿por qué participas en una carrera si no vas a ganar?”.

Siguiendo con la foto, me puse a leer los comentarios y la verdad es que hay opiniones muy diversas y todas ellas respetables, todo dependiendo del enfoque y la manera de ver las cosas en este mundo. Puesto que sigo varias revistas, publicaciones, etc. sobre correr o running como le dice todo el mundo, ya anteriormente he podido leer comentarios de personas que se ríen de los tiempos de otros, que no valoran el esfuerzo, que si eres lento para que participas en una carrera y así un largo etcétera de comentarios despectivos, que infravaloran a los que no son tan rápidos y llegan de los primeros.

Muchas veces, hablando con mi padre y gente conocida, comentamos que una carrera popular hay varios tipos de corredores:
1.Los que van a ganar sí o sí
2.Los que van a mejorar su tiempo
3.Los que únicamente van a disfrutar y pasarlo bien
4. Los que van a disfrutar y pasarlo bien, además de querer mejorar su tiempo y/o cumplir su objetivo

Todos ganan, independientemente de lo que hagan ¿por qué? Porque han cumplido el objetivo que se habían propuesto antes de empezar: ganar, mejorar su tiempo, disfrutar y pasarlo bien o cumplir objetivos. Todos y cada uno de ellos se merece un aplauso al cruzar la meta, no sólo los primeros, es por ello que he agradecido y mucho los ánimos y aplausos de la gente cuando he terminado un carrera, así que si no sois corredores pero estáis de público en alguna carrera, haced una cosa: aplaudid a todos, desde el primero hasta el último, ya quien llega hasta el final, merece también una recompensa.

Y para acabar unas bonitas palabras que, una persona importante para mí, me escribió hace ya un año por estas fechas, que animan a luchar y no rendirse y que las tengo siempre presentes. Son aplicables tanto en el ámbito deportivo como en cualquier otro de nuestra vida.

“Cuando sabes el verdadero motivo de tus acciones, el camino parece más atractivo, más suculento. No te detengas, no pares, si tu meta es demasiado alta, no se trata de correr más deprisa por rabia u orgullo. Usa todo esto para llegar hasta el final pero de una manera inteligente. No pasa nada por ir más despacio. No te detengas, no te pares, pero sobre todo, no te abandones y retrocedas. :)” 




Si no te has rendido, si te has esforzado… también ganas, siéntete orgulloso de ti mismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario